Hace unos días el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó los datos provisionales del Padrón Continuo a 1 de enero de 2016 y aprovechando que hoy es el día de la Comunidad Autónoma de Madrid, he decidido hacer un análisis sobre lo que la comunidad representa en el padrón nacional. Permítanme añadir en este preámbulo que el análisis que el INE hace en su nota de prensa está muy volcado en los datos relativos a los extranjeros presentes en nuestro país y que, en conjunto, no superan el 10% de la población, aunque debo reconocer que hay datos muy reveladores que veremos a continuación. En Madrid los extranjeros representan algo más del 12% de la población, mayor que la media nacional, pero inferior a otros territorios en que se alcanzan porcentajes del 17% como en Baleares.
cccc. Y por primera vez desde 2013 aumenta su población con relación al año anterior, rompiendo una tendencia que, sin embargo, se mantiene a nivel nacional, pues, como les he comentado en ocasiones anteriores, España no ha dejado de perder habitantes desde 2012. Esta ruptura de tendencia lo ha sido de forma brusca pues es la comunidad autónoma que más ha aumentado su población a 1 de enero de 2016.
En el cuadro que figura a continuación podemos ver las diferencias entre la Comunidad de Madrid y el total de España, en lo que a edad media de la población se refiere. Dichas diferencias son muy pequeñas, si bien es cierto que la edad media en Madrid es inferior a la de España. La diferencia entre españoles y extranjeros es significativa en este aspecto y viene a reducir la edad media del conjunto. Pues una edad media de casi 43 años entre los españoles es muy elevada, en mi opinión, y refleja un claro envejecimiento de la población, no digamos ya la de las mujeres que supera claramente los 44 años. Sorprende en este caso la diferencia tan acusada en la edad media entre hombres y mujeres, más de 3 años, de tal manera que la edad media de las madrileñas es superior a la media de la población española en su conjunto y la de los madrileños es inferior.
Si nos fijamos en el porcentaje de población por grandes grupos de edad, sexo y nacionalidad, que podemos ver en el cuadro siguiente, debemos destacar datos muy significativos. Especialmente en el análisis en porcentaje donde se valoran dos aspectos, el porcentaje del total de cada grupo por nacionalidad y la importancia que los grupos de edad tienen con relación al total. Hay datos dignos para un estudio más profundo por parte de demógrafos y que llaman poderosamente la atención, como por ejemplo que la población masculina de menores de 16 años es muy superior a la femenina en el caso de los españoles.
Así podemos ver que, mientras entre los españoles el grupo de mayores de 65 años aglutina a un 19% de la población en la Comunidad de Madrid y de casi un 20% en el conjunto de España, entre los extranjeros ese grupo de edad supone solamente el 3% en Madrid y algo más del 6% en España. Siguiendo con el grupo de las personas de más de 65 años vemos que existe una gran diferencia en la importancia si tratamos de mujeres o de hombres, pues en el primer caso agrupa al 22%, aproximadamente, tanto en España como en Madrid, mientras que en el segundo es del orden del 17%.
Madrid tiene 179 municipios, el 2,20% de los 8.125 que hay en toda España, pero cuenta con 10 de los 61 municipios que hay en España con más de 100.000 habitantes y con otros 10 de los 82 que tienen entre 50.000 y 100.000 habitantes. En la Comunidad de Madrid la población está muy concentrada y, en términos generales, sus municipios están muy poblados. En España casi el 49% de los municipios tienen menos de 500 habitantes, en la Comunidad de Madrid eso ocurre solamente en 28 de sus municipios, el 16% de todos ellos. Es evidente que esta concentración de población afecta a las redes de comunicación, pues por una parte obliga a que sean de base más amplia, pero por otra las hace más rentables al estar más saturadas en lo que a ocupación se refiere. La concentración y alta población en su territorio han dado lugar a un gran número de centros comerciales, el mayor número de ellos entre las comunidades autónomas, aunque en mi opinión ese número ha pasado a ser excesivo y totalmente inadecuado, pero de esto trataremos en breve.
Podemos concluir que la Comunidad de Madrid cuenta con una población altamente concentrada, con una edad media ligeramente inferior a la media nacional, con una presencia de población extranjera superior a la media del país, pero sin alcanzar los niveles de otros territorios y con un claro dominio de la población masculina en el tramo de edad de los menores de 45 años y de la población femenina en el tramo de edad de más de 45 años. Habrá que ver si este aumento de población es algo casual u obedece a un cambio de tendencia, que sabemos no coincide con la mostrada en el resto del país.