Una de las acepciones de transigir es consentir en parte con lo que no se cree justo, razonable o verdadero, a fin de acabar con una diferencia, según nos dice la Real Academia Española, y llamamos intransigentes a quienes no consienten. Pues bien, con el paso de los tiempos, las mujeres hoy son intransigentes porque no aceptan las diferencias injustas... Leer más
Es cierto que el paro ha bajado respecto del que había a fin de 2011, pero 4 años para esto no merecería más comentario que un simple suelto en una página par de cualquier medio económico. Y vaya por delante que siento profundamente que esto esté así, me gustaría ser partícipe de una sociedad que resuelve sus problemas, no que los aumenta y luego parece que los ha arreglado
La semana pasada nos ha deparado una información adicional sobre el asunto del paro y es el dato del paro registrado en las oficinas del servicio público de empleo. El número de parados había aumentado en octubre en algo más de 82.000 personas con relación a septiembre. Algunos analistas esperaban un aumento en torno a las 70.000 personas, lo que significa que el dato es algo peor de lo esperado y se une a otros indicadores que nos hablan de una cierta caída en el nivel de actividad y una ralentización de la economía
À bout de soufflé, presentada en España como Al final de la escapada, es una película francesa de 1960, en blanco y negro, dirigida por Jean-Luc Godard, autor del guión en colaboración con François Truffaut, e interpretada, en los principales papeles, por Jean-Paul Belmondo y Jean Seberg, me ha venido a la memoria al conocer los datos de la EPA (Encuesta de Población Activa) del 3º trimestre de 2015. La EPA es una operación estadística que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE) y se considera la mejor información sobre el mercado laboral