1.136.170.629.000 euros
Vamos, que Ud. o yo debemos cada uno 29.735,52 euros, si consideramos solo a los residentes a 31 de julio de 2017 mayores de edad. Porque si incluimos a los menudos nos agobiaremos un poco menos y solo deberíamos 24.408,03 euros cada uno. Una buena mochila para ir por la vida. No quiero entrar en las intimidades ... Leer más
A veces, las construcciones artísticas, que nacen de la bulliciosa imaginación de ciertas personas, se vuelven realidades cotidianas, que nos acompañan a lo largo de nuestra vida, y en ocasiones nos hacen reír. Los comics son creaciones artísticas valiosas, algunos de ellos muy valiosos, y, como no podía ser de otra manera, cuentan con personajes que se vuelven entrañables caricaturas... Leer más
Pero claro, si el PIB aumenta y lo demás aumenta a ritmos superiores, como el déficit público, pues no logramos atajar el problema grave que es el nivel de deuda. Nivel que, hemos conocido recientemente, ha situado la deuda pública por encima del 100% del PIB. Según nos informa el Banco de España (BE), en el mes de marzo de 2016 la deuda pública, según el Protocolo de Déficit Excesivo, es de 1,095 billones de euros
Llega el muy esperado 2015. Bueno, esperado por los que confían en que por arte de birlibirloque el año que está a punto de empezar sea un territorio de exquisiteces, ricas fragancias y color de rosa. Parafraseando a un conocido humorista y presentador de televisión, este año va a parecer el reino de los unicornios rosas, al decir de algunos
¿cómo vamos a crecer en el futuro? Porque para crecer es necesario financiarse y ¿quién nos va a financiar con este nivel de deuda? Pues es posible, pero para ello habría que alcanzar un pacto de estado y un respaldo por parte de la Unión Europea
En nuestro país no está generalizado el sentimiento de que los bienes públicos son de todos los ciudadanos y no de los gobernantes o de los funcionarios de las distintas administraciones públicas, aunque algunos de los primeros hablen del aeropuerto del abuelo. Y no está generalizado porque no tenemos la percepción de que esos bienes públicos los hemos pagado con nuestros impuestos o con deuda que habrá que devolver a los prestamistas, también con nuestros impuestos.
Desde que entramos en crisis, allá por el año 2008; aunque la realidad es que, como país, habíamos entrado en crisis muchísimo antes; se habla con frecuencia de la deuda pública y, de tapadillo, de la deuda privada